Protegido: OFERTA DE EMPLEO
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Continue ReadingNo hay extracto porque es una entrada protegida.
Continue ReadingEl manejo efectivo de un arma de fuego trasciende la mera acción de apuntar y jalar el disparador; es un complejo proceso de integración psicomotriz que transforma una habilidad física en una ejecución subconsciente de alto rendimiento1111. Para el tirador que busca la maestría operativa o la excelencia competitiva, la clave radica en la atención […]
Continue ReadingEn el entorno actual de seguridad, la protección efectiva va más allá de barreras físicas y ciberdefensas. El verdadero desafío reside en el Riesgo Comportamental, un concepto fundamental en la Protección de Personas (PSD) y la seguridad en Aglomeraciones Masivas. Este riesgo ya no se define como una simple acción observable, sino como el resultado […]
Continue ReadingEl dominio de las posiciones de tiro no es un fin en sí mismo, sino un componente crítico dentro de los Procedimientos Tácticos (TTPs) orientados a la misión de seguridad privada. Para el personal operativo, la elección de la postura es una decisión tácticamente orientada que busca el compromiso entre la precisión necesaria y la […]
Continue ReadingEn CEFORVIG, la seguridad es nuestra prioridad, y eso incluye el manejo responsable y profesional de su arma de dotación. Un accidente con un arma de fuego en el puesto de trabajo tiene consecuencias devastadoras e irreversibles. La prevención no es una opción, es una obligación profesional y moral. Recordemos que la clave para la […]
Continue ReadingLa empuñadura de un arma de fuego corta es mucho más que el simple punto de sujeción; es la interfaz crítica entre el tirador y el arma, un componente de diseño complejo que influye directamente en la precisión, el control del retroceso, la seguridad y la ergonomía general. En el ámbito de la seguridad […]
Continue ReadingEn el sector de la Seguridad Privada, la eficiencia de un equipo no se mide únicamente por su dominio de protocolos o el manejo de tecnología. Hay un componente crucial, a menudo intangible, que determina el éxito sostenido y la efectividad en el servicio: el Saber Ser. Esta dimensión va más allá de la […]
Continue ReadingLa seguridad privada es un campo donde el «saber hacer» no es negociable; es la diferencia entre la prevención y la contingencia. En CEFORVIG, entendemos que evaluar esta competencia práctica de manera rigurosa es un imperativo estratégico que impulsa el crecimiento y la excelencia operativa. El desempeño laboral se basa en un trinomio esencial: el […]
Continue ReadingLa protección de las infraestructuras críticas (IC) es uno de los desafíos más importantes del siglo XXI. Este ecosistema, que incluye activos físicos y virtuales, es en gran parte propiedad y está operado por el sector privado. Por esta razón, la seguridad privada no es simplemente un servicio adicional, sino un componente vital de una […]
Continue ReadingEn el sector de la seguridad privada, la capacitación y el conocimiento son los pilares fundamentales para un desempeño eficaz. Sin embargo, ¿basta con conocer el manual de procedimientos para ser un vigilante competente? La respuesta, en la actualidad, es un rotundo no. Un profesional de la seguridad genuinamente competente no solo debe poseer conocimientos […]
Continue ReadingEl sector de la vigilancia y seguridad privada en Colombia se encuentra en un punto de inflexión histórico. La promulgación del Decreto 1565 de 2022 ha impulsado una transformación profunda, que va más allá de los simples requisitos administrativos. Este nuevo marco normativo exige a las escuelas de capacitación abandonar el modelo tradicional, centrado en […]
Continue ReadingEn el sector de la seguridad privada, la confianza es un activo invaluable. No solo se trata de proteger bienes y personas, sino de generar tranquilidad a través de un servicio íntegro y confiable. En este contexto, la transparencia y la ética empresarial no son solo conceptos abstractos, sino elementos esenciales que determinan la calidad […]
Continue ReadingUna nueva directriz del Ministerio de Trabajo y la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada establece los lineamientos para la disminución gradual de las horas de trabajo semanales, en cumplimiento de la Ley 2101 de 2021. Conozca los detalles clave de la Circular No. 0079. El pasado 27 de octubre de 2023, el Ministerio de […]
Continue ReadingEn el panorama actual de la seguridad, la protección personal ha evolucionado de un modelo meramente reactivo a un sistema predictivo y proactivo. La Táctica de Zonas Proxémicas de Riesgo (TZPR) emerge como un enfoque de vanguardia que eleva la seguridad más allá de la simple respuesta física. A diferencia de los modelos tradicionales de […]
Continue Reading