El Supervisor 4.0 en Seguridad Privada

BIBLIOTECA VIRTUAL Ceforvig Noticias

La industria de la seguridad privada en Colombia, con una larga trayectoria desde 1948, se encuentra en constante evolución. En este panorama dinámico, el rol del supervisor de seguridad privada ha trascendido las funciones tradicionales de coordinación y control para transformarse en una figura clave: el Supervisor 4.0. Esta nueva concepción integra habilidades de liderazgo moderno, dominio de herramientas tecnológicas y un enfoque estratégico para impulsar la eficiencia y el éxito en el sector.

Tradicionalmente, el supervisor de seguridad privada ha sido el encargado de coordinar las actividades de los vigilantes, realizar visitas a los puestos de trabajo y asegurar el cumplimiento de las normas. Se destaca su papel como puente de comunicación entre los guardas y la empresa, transmitiendo peticiones y quejas. Además, se espera que un buen supervisor posea habilidades interpersonales, capacidad de motivación y liderazgo para crear equipos de trabajo sólidos. En Colombia, para el año 2016, se registraban más de 12.000 personas desempeñando este cargo, lo que subraya su importancia en el sector.

Sin embargo, la llegada de la «Industria 4.0» y la transformación digital han generado un impacto significativo en la seguridad privada. El software de seguridad privada se ha convertido en un aliado estratégico, optimizando operaciones, mejorando la comunicación e incrementando la visibilidad. En este contexto, el Supervisor 4.0 emerge como un líder capaz de integrar estas tecnologías en su gestión diaria.

¿Qué define al Supervisor 4.0 en Seguridad Privada?

El Supervisor 4.0 va más allá de la supervisión tradicional, incorporando las siguientes características:

  • Liderazgo Efectivo en la Era Digital: No solo se preocupa por obtener resultados, sino que motiva y anima a su equipo. Posee las habilidades necesarias para desarrollar estrategias dentro de sus procesos, enfocándose en los objetivos de la empresa y generando motivación en sus subordinados. Un líder Supervisor 4.0 promueve valores éticos dentro del equipo y se desarrolla continuamente.
  • Dominio de Herramientas Tecnológicas: El Supervisor 4.0 comprende el impacto de la automatización, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT) en la supervisión. Utiliza herramientas digitales para la comunicación, la colaboración y el seguimiento del desempeño. El software de seguridad privada, como Track Vigilante, se convierte en una herramienta fundamental para el control de personal y procesos.
  • Gestión de Equipos Remotos y Virtuales: En un entorno donde la tecnología permite la gestión a distancia, el Supervisor 4.0 es capaz de liderar equipos virtuales y remotos de manera efectiva.
  • Enfoque en la Optimización y la Productividad: El Supervisor 4.0 aplica herramientas para controlar su área de trabajo y aumentar la productividad mediante estrategias de gestión. Busca la eficiencia, efectividad y eficacia en todos los procesos.
  • Capacidad para el Análisis y la Solución de Problemas Complejos: Utiliza técnicas efectivas de análisis y solución de problemas, como los 5 Porqués, Ishikawa, 8D y los 7 Pasos.
  • Adaptabilidad y Agilidad: Reconoce la importancia de la agilidad y la adaptabilidad en la supervisión en un entorno dinámico.

El éxito de las empresas de seguridad privada en Colombia se sustenta en el factor humano, y el rol del supervisor es crucial para liderar los objetivos estratégicos. Por ello, las empresas deben invertir en la capacitación en liderazgo de sus supervisores. La formación en liderazgo de servicio influye directamente en el éxito de las empresas del sector.

El Supervisor 4.0 en Seguridad Privada es una figura esencial para el futuro del sector en Colombia. Su capacidad para integrar liderazgo efectivo y herramientas tecnológicas permite optimizar operaciones, mejorar la calidad del servicio y, en última instancia, contribuir al crecimiento económico y social de las empresas de seguridad privada. Adaptarse a esta nueva realidad y fomentar el desarrollo de estos líderes será fundamental para mantener la competitividad en un mercado en constante transformación.