Colombia cuenta con un marco legal y normativo robusto para la prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT). Este marco se basa en las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y busca proteger el sistema financiero colombiano de ser utilizado para el blanqueo de capitales y la financiación de actividades terroristas.
Normativa principal:
- Ley 1445 de 2011: Esta ley establece el régimen general para la prevención y control del LA/FT en Colombia.
 - Decreto 1068 de 2015: Este decreto reglamenta la Ley 1445 de 2011 y establece los requisitos específicos que deben cumplir las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, la Superintendencia de Sociedades y la Superintendencia de Industria y Comercio.
 - Resolución 002 de 2017: Esta resolución de la Superintendencia Financiera de Colombia establece los lineamientos para la implementación del SARLAFT por parte de las entidades vigiladas.
 
Sujetos obligados:
Las siguientes entidades están obligadas a cumplir con las normas de LA/FT:
- Entidades financieras
 - Entidades del mercado de valores
 - Cooperativas
 - Casinos y juegos de azar
 - Empresas de seguridad privada
 - Comerciantes de bienes y servicios
 - Personas naturales o jurídicas que realicen operaciones de cambio de moneda extranjera
 - Otros sectores que sean considerados de alto riesgo por la UIAF
 
Deberes y obligaciones de los sujetos obligados:
Los sujetos obligados tienen los siguientes deberes y obligaciones:
- Implementar un Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT).
 - Designar un Oficial de Cumplimiento.
 - Realizar la debida diligencia a sus clientes y proveedores.
 - Reportar operaciones sospechosas (ROS) a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).
 - Capacitar a su personal en materia de LA/FT.
 
Supervisión y control:
La Superintendencia Financiera de Colombia, la Superintendencia de Sociedades y la Superintendencia de Industria y Comercio son las entidades responsables de supervisar y controlar el cumplimiento de las normas de LA/FT por parte de los sujetos obligados.
Sanciones:
El incumplimiento de las normas de LA/FT puede dar lugar a las siguientes sanciones:
- Multas
 - Suspensión de la actividad
 - Cancelación de la matrícula mercantil
 
El marco legal y normativo en Colombia para la prevención del LA/FT es un conjunto de normas que busca proteger el sistema financiero colombiano de ser utilizado para el blanqueo de capitales y la financiación de actividades terroristas. Es importante que los sujetos obligados conozcan y cumplan con estas normas para evitar ser sancionados.

