La seguridad privada es un sector fundamental para la protección de personas, bienes e instalaciones en Colombia. Sin embargo, su eficacia no reside únicamente en la tecnología o la infraestructura, sino, primordialmente, en la calidad y el profesionalismo de su recurso humano.
En este sentido, el Gobierno Nacional, a través del Decreto 1565, ha establecido directrices claras y obligatorias que rigen la actualización y reentrenamiento del personal de vigilancia y seguridad privada. Este decreto no es solo una norma, sino la hoja de ruta que asegura que el personal esté preparado para los desafíos de un entorno de seguridad en constante evolución.
¿Qué Exige el Decreto 1565 y Por Qué es Crucial?
El Decreto 1565 subraya la necesidad de que todo el personal operativo de seguridad (vigilantes, escoltas, supervisores, etc.) cumpla con un ciclo de reentrenamiento periódico. Este requisito tiene implicaciones profundas para la operación de cualquier empresa de seguridad y para la protección que ofrecen a sus clientes.
1. Mantenimiento de la Competencia
-
Adaptación a Nuevas Amenazas: El mundo cambia rápidamente, y con él, las tácticas de los delincuentes. La capacitación continua asegura que el personal conozca las últimas técnicas de prevención, detección y reacción.
-
Actualización Legal: Las leyes y regulaciones que rigen el uso de la fuerza, los procedimientos de captura y la protección de derechos humanos evolucionan. El reentrenamiento garantiza que el vigilante actúe siempre dentro del marco legal, minimizando riesgos jurídicos para la empresa y el cliente.
2. Estandarización de Procedimientos
-
La formación reglamentada asegura que todos los guardias manejen los mismos protocolos de emergencia, comunicación y actuación, creando una respuesta de seguridad coherente y predeciblemente profesional ante cualquier incidente.
3. Bienestar y Ética Profesional
-
El reentrenamiento incluye módulos sobre manejo de crisis, atención al usuario y ética. Esto dota al personal de las herramientas para resolver conflictos sin recurrir innecesariamente a la fuerza y para interactuar con el público de manera respetuosa y efectiva. Un vigilante bien entrenado es un agente de servicio y disuasión, no solo de reacción.
Más Allá de la Norma: Beneficios Estratégicos
Cumplir con el Decreto 1565 es una obligación, pero la capacitación constante se traduce en una ventaja competitiva:
-
✅ Reducción de Siniestros: Personal mejor preparado comete menos errores y es más efectivo en la prevención de robos e incidentes.
-
✅ Confianza del Cliente: Las empresas que invierten en la formación de su personal demuestran un compromiso real con la calidad y la seguridad, lo que fideliza a sus clientes.
-
✅ Profesionalización del Sector: Eleva la imagen de la seguridad privada, atrayendo y reteniendo al mejor talento humano.
¡El Momento de Invertir en su Futuro es Ahora!
En CEFORVIG, entendemos que la capacitación es la clave para transformar un guardia en un profesional de la seguridad. Estamos comprometidos con el cumplimiento del Decreto 1565 de 2017 y vamos más allá, ofreciendo programas de reentrenamiento y especialización de la más alta calidad.
No se quede atrás. Asegure que su personal (o usted mismo) cumpla con la normatividad vigente y adquiera las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos de seguridad de hoy.
¡Capacitarse en CEFORVIG es invertir en la excelencia, la legalidad y la tranquilidad!
¿Necesita Certificar o Actualizar sus Conocimientos?
Visite nuestro sitio web, explore nuestra oferta académica y dé el siguiente paso en su carrera profesional.
¡CEFORVIG: Formamos Héroes de la Seguridad!

